domingo, 29 de octubre de 2017

LAS SALES OXISALES


Las oxisales son las sales de los Ácidos oxácidos. Se obtienen de éstos por sustitución de los átomos de hidrógeno por átomos de un metal. se nombran con el sufijo "ITO" si el ácido termina en "OSO", o con el sufijo "ATO" si el ácido termina en "ICO". Ej.:
Ácido Perclórico HClO4  →
                               NaClO4      Perclorato de Sodio
                    Ca(ClO4)2  Perclorato de Calcio
Ácido Sulfúrico  H2SO4  →
                   Na2SO4     Sulfato de Sodio
                   CaSO4       Sulfato de Calcio

Puedes ver un video explicativo en el siguiente enlace: 

O también puedes ver directamente el siguiente video qeu aclararan tus dudas sobre las sales oxisales.


A continuación puedes  ver algunas animaciones con referente a sales oxisales.


Una más...

ÓXIDOS

Los óxidos son compuestos binarios que provienen de combinar un metal o un no metal con el oxígeno, donde tanto el metal o no metal trabajaran con sus valencias positivas y el oxígeno con la valencia negativa de -2.

Existen dos tipos de óxidos: los metálicos y los no metálicos.
Si quieres saber muchísimo más sobre este tema ingresa en el siguiente enlace:

Te invito a ver el siguiente video para apreciar la notación y nomenclatura de estos compuestos.


Y porqué solo quedarse con ese video, tienes que ver las animaciones con referente a esta función que te mostramos a continuación.




HIDRÓXIDOS

A continuación nos introduciremos en el tema de los hidróxidos o también llamados bases.

Para entender mejor esta función, hazle clic en el siguiente enlace:
http://quimica.wikia.com/wiki/Hidr%C3%B3xido

También puedes ver el siguiente video:
Como tambien puedes observar las animaciones prezi que te presento a continuación.



Espero te haya sido de mucha ayuda todo el contenido que se brindo en este blog. 👍

ÁCIDOS OXÁCIDOS

Continuando con las funciones inorgánicas, hoy veremos todo lo referente a los ácidos oxácidos.
Los ácidos oxácidos son aquellos que se obtienen de combinar un Anhídrido con agua. Ej.:
Cl2O + H2O → HClO     Ácido hipocloroso


En el siguiente link podras encontrar mayor información al respecto de esta función:

También puedes ver un video haciendo clic en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=RcMWPrWyVaU

Y también puedes ver otros videos que se encuntran directamente en este blog. Como el de aquí abajo.

ANIMACIONES DE LOS ÁCIDOS OXÁCIDOS EN PREZI